Amanda Gorman lee su poema “El milagro de la mañana
Contenidos
Cada vez hay más pruebas de que la cadena ligera de neurofilamentos (NF-L) puede considerarse un biomarcador del daño neuroaxonal. Este polipéptido puede liberarse en el líquido cefalorraquídeo (LCR) y en la sangre, donde puede cuantificarse. La concentración de NF-L es elevada en pacientes con esclerosis múltiple (EM) y trastornos psiquiátricos. Nuestro objetivo era investigar los niveles de NF-L en el LCR de pacientes con EM tratados y la relación con la depresión o la ansiedad. En el estudio participaron tres grupos: el grupo de control (individuos sin inflamación), el grupo de esclerosis múltiple con recaída y remisión (EMRR) sin tratamiento, y el grupo de EMRF (pacientes con EMRR que fueron tratados con fingolimod). La discapacidad de la EM se evaluó mediante la Escala de Estado de Discapacidad Expandida, y la depresión y la ansiedad fueron evaluadas por un neuropsicólogo, utilizando la Escala de Ansiedad y Depresión del Hospital, el Inventario de Depresión de Beck-II y el Inventario de Ansiedad de Beck. Se recogieron muestras individuales de LCR para medir los niveles de NF-L. Los resultados del análisis estadístico sobre los niveles de NF-L en el LCR de los sujetos de control, de los pacientes no tratados con EMRR y de los pacientes con EMRR-Fingo fueron significativos. La relación entre la depresión y la ansiedad en los pacientes con EMR-Fingo y los niveles de NF-L no fue estadísticamente significativa. En conclusión, eventos de la EM como la ansiedad y la depresión parecen contribuir a la aparición de recaídas clínicas, casos subclínicos y neurodegeneración.
Formas de ser malvado (de “Descendientes 2”)
Su música, siempre tropical y divertida, transmite buen rollo además de ironía y una buena dosis de nostalgia. Después de girar por todo el mundo con su tercer disco, Different Types of Light (Sony, 2018) y de producir para otros artistas, lanzó el single La Isla Morenita, que bien podría ser la banda sonora de una isla utópica donde reinan el pop, el dance, la electrónica y los sonidos caribeños. La Isla Morenita es también el nombre del espectáculo que presenta en exclusiva en el festival Guitar BCN, con un repertorio y una escenografía especialmente diseñados para este concierto.
Grandes éxitos completos | Gordon Lightfoot Best Songs Playlist
Lazarus y Folkman (1984) concebían el estrés como un proceso interactivo entre la persona y su entorno, en el que la influencia de los acontecimientos estresantes sobre el bienestar físico y psicológico está determinada por el afrontamiento. A partir de este enfoque transaccional ampliamente aceptado, el afrontamiento vendría definido por los esfuerzos cognitivos y conductuales empleados en respuesta a las demandas externas o internas que el individuo considera como amenazas a su bienestar.
Aunque la autoeficacia se ha caracterizado comúnmente como una expectativa fuertemente vinculada a una tarea o situación específica, diversos estudios han demostrado la existencia de una creencia más generalizada -es decir, la autoeficacia general- en torno a la competencia percibida frente a una amplia gama de demandas (Scholz et al., 2002; Feldman et al., 2015; Volz et al., 2019).
La literatura revisada reitera la importancia de considerar tanto las estrategias de afrontamiento como las expectativas de autoeficacia en la protección contra el estrés. Sin embargo, lejos de ser recursos independientes, algunos estudios han sugerido que las estrategias de afrontamiento y la autoeficacia están relacionadas. Postulan que las conductas de afrontamiento influirían en las expectativas de control del individuo (Lazarus y Folkman, 1984), de manera que la autoeficacia sería un mediador entre las estrategias de afrontamiento y la respuesta al estrés (Zimmer-Gembeck y Skinner, 2016).
Este trabajo trata de abordar si las emociones se identifican específica y consistentemente con un color dentro de las muestras de habla inglesa. La especificidad se refiere al hecho de que uno (o más) colores distinguen una emoción de otra (por ejemplo, un color es específico de una emoción). La consistencia, por otro lado, se refiere al hecho de que uno (o más) colores se eligen de forma fiable para una emoción (por ejemplo, la gente está de acuerdo con el color que debe tener una emoción).
Las investigaciones anteriores sobre los vínculos entre el color y la emoción suelen provenir de la exploración de las preferencias de color de las personas, o de los comportamientos de las personas hacia los estímulos de color. La mayoría de las investigaciones empíricas proceden del marketing, el arte y el diseño, y de los estudios sobre el comportamiento del consumidor (por ejemplo, Stone e English, 1998; Singh, 2006; Gilbert et al., 2016). Sin embargo, incluso las que se realizan dentro de la psicología no tienen como centro la estructura de la emoción1. Aunque esta investigación es indudablemente valiosa (parte de la cual se revisa más adelante), el presente estudio es el primero que utiliza la teoría de la emoción para explorar si los colores son diagnósticos de las categorías de emoción.