La mala rodriguez rosalia

Gitanas mala rodriguez

Cuando empezó, a finales de los 90, no había muchos artistas que se movieran en el mismo terreno que Mala Rodríguez. Sin embargo, eso nunca fue un obstáculo, y hoy podemos decir que su forma de mezclar estilos marcó una nueva pauta y que incluso se anticipó al estado actual de la música pop, donde lo latino es ahora un elemento clave. Después de casi cinco años sin un nuevo álbum, ha sacado unos cuantos singles nuevos. ‘Aguante’ es el más reciente.

Mala Rodríguez (Jerez de la Frontera, Cádiz, 1979) se ríe cuando se le pregunta cuándo habrá nuevo disco. “Estoy deseando que salga. Llevo todo el año trabajando en él. Ojalá Dios escuche mis oraciones porque tengo muchas ganas de que la gente lo escuche”. De momento, el camino hacia ese álbum está empedrado de singles: “Contigo”, “Gitanas” y “Agnus Dei”, el tema central de Vis a vis, serie de televisión española en la que también tiene un cameo. “Esta fórmula me funciona muy bien. Prefiero meter todo en una canción y luego pasar a la siguiente”.

Por la noche

Han pasado más de tres años desde la publicación de ‘El Mal Querer’, el disco que hizo estallar el fenómeno Rosalía, y la expectación por su nuevo trabajo -que saldrá a la venta el 18 de marzo- es cada vez mayor, sobre todo tras la publicación de la que será la portada del tercer disco de la artista, del que se conoce el título, ‘MOTOMAMI’, y de algunos adelantos, como la bachata ‘La Fama’, que canta con The Weeknd.

Leer más  La canción de sweet california

Además de la bachata con el artista canadiense, Rosalía ha adelantado breves fragmentos de otras canciones de ‘MOTOMAMI’, como ‘Bulería’, ‘Hentai’, ‘Saoko’, ‘Candy’ o ‘Bulerías’, parte de un trabajo que según confirmó la artista en una entrevista con la revista ‘Rolling Stone’ es fruto de “una gran experimentación”, con influencias tan diversas como Patti Smith o el reggaetón.

“Quiero que mi carrera sea como una carta de amor a toda la música que me gusta”, ha asegurado Rosalía, que volverá a viajar desde los sonidos urbanos al flamenco, como muestra el breve adelanto de la canción ‘Bulerías’, aunque otros han sido más indescifrables, como el tema ‘Hentai’, que desató todo tipo de bromas y críticas en las redes sociales, a las que la artista no dudó en responder.

Agua segura

El mal querer, el segundo disco de Rosalía, es una historia épica llena de turbulencias sonoras y pequeños retos artísticos. Partiendo de un imaginario alternativo, Rosalía propone una mezcla de pop conmovedor, mundano y trascendental, con un trasfondo claramente feminista que demuestra su compromiso y su talento.

La alquimia sonora de El mal querer rompe esquemas y puede desconcertar al oyente en la primera escucha: sus sentidos se ven asaltados por clips electrónicos impresionistas y el golpeo de las manos en un cajón de media luna flamenca, el rasgueo de las cuerdas de nylon de las guitarras y retazos de sonidos casuales (el tintineo de las joyas, golpes de cuchillo cortando el aire, conversaciones de jóvenes), ecos de la copla y el jondo y capas de voces celestiales que se inspiran en los cantos gregorianos. También hay matices de oscuridad, como en la canción “Malamente”, por la que pocos ejecutivos discográficos habrían apostado fríamente que sería una mano comercial ganadora hace unos años.

Leer más  Videos musicales en youtube

Sin embargo, a través de sus turbulencias sonoras y su atrevido relato épico con perspectiva feminista, El mal querer, el segundo disco de Rosalía, ha conectado con un amplio público, reflejando el cambio (o la expansión) de los gustos musicales que estamos viviendo desde hace tiempo. Tiene algo que ver con el auge de lo que hemos llamado “música urbana” y la evolución del hip-hop y el minimalismo electrónico casero, aunque no es un disco de trap. Más que ajustarse a estas etiquetas, El mal querer propone un estilo diferente mirando hacia el sur ibérico, nutriéndose de la estética y la mística flamenca y contribuyendo a la construcción de un nuevo canon pop. Y con todo, supera el efecto ensordecedor del marketing, que ha puesto en guardia muchas sensibilidades.

Tengo un trato malo rodriguez

A pesar de llegar a ganar cuatro Grammys Latinos por su trabajo en el álbum revelación de Rosalía en 2018, EL MAL QUERER, Álvarez no ha recibido el mismo reconocimiento anglo que sus contemporáneos de habla hispana, como Bad Bunny o Bad Gyal. Rara vez se habla de él en la prensa británica o estadounidense. “Probablemente sea por cómo hablo el idioma”, bromea a través de Zoom, donde hablamos a través de un traductor.

Leer más Viernes de novedades musicales: 8 álbumes para escuchar esta semana Vuelve la teoría de la conspiración del clon de Avril Lavigne favorita de todos Vivimos en la era de la estrella del pop idiota Escucha: Oliver Sim, de The xx, anuncia su nuevo material en solitario

“Mis ambiciones artísticas eran mayores que las limitaciones asociadas a ser un rapero. He estado allí, he hecho eso”, comienza. “Además, nunca me he sentido como un artista de trap. Nunca he sido fan de esos chicos blancos de Europa que acaban tatuándose la cara y creen que representan la cultura del trap.”

Leer más  Paginas para descargar magnet link

Álvarez comenzó a actuar bajo el alias C. Tangana en 2011 como parte del colectivo de rap Agorazein. En 2015, dejó su trabajo en un call center de Vodafone para dedicarse a la música a tiempo completo, ganando reconocimiento por éxitos virales como “Mala Mujer” y “Llorando en la Limo”. Explica: “Me metieron en la ‘caja del trap’ por el auge de la música urbana en España. Al principio empecé a hacer música directamente inspirada en el rap de los 90, pero a raíz de la popularidad de la música latina, empecé a orientar mi música hacia esos géneros.”

La mala rodriguez rosalia
Scroll hacia arriba