Rawayana – “Camarones y Viniles” (Video Musical Oficial)
Contenidos
El mejor álbum atribuido a Camarón es La Leyenda Del Tiempo, que ocupa el puesto 2.618 en la clasificación general de los mejores álbumes con una puntuación total de 596. Camarón ocupa el puesto 1.629 en la clasificación general de artistas con una puntuación total de 789 (teniendo en cuenta cualquier alias o variación).
Los precios y la disponibilidad de los productos son exactos en la fecha indicada y están sujetos a cambios. Cualquier información sobre precios y disponibilidad que aparezca en el sitio web vinculado en el momento de la compra se aplicará a la compra de este producto.
Esta lista sólo muestra los álbumes de este artista que aparecen en al menos una lista de este sitio. Si falta un álbum que crees que merece estar aquí, puedes incluirlo en tu propia lista desde la página Mis listas.
FREDDY FENDER- CAMARON
Haga clic en el botón de la izquierda para sugerir un nuevo arte de artista (restricciones de archivo: mínimo 500 x 400 píxeles JPEG o PNG de < 5Mb). Todas las contribuciones serán revisadas manualmente, por lo que puede pasar algún tiempo antes de que aparezcan en vivo. Se mostrará una vista previa después de una carga exitosa. Gracias.
Camarón de la Isla (nacido el 5 de diciembre de 1950 en San Fernando, Cádiz, España; fallecido el 2 de julio de 1992 en Badalona, España), fue el nombre artístico del cantante de flamenco José Monje Cruz (a quien a veces también se le atribuye el nombre de José Monge Cruz). Su tío José le apodó Camarón porque era rubio y de piel clara. A los ocho años empezó a cantar en fondas y paradas de autobús con Rancapino para ganar dinero. A los catorce apareció en la película “El Amor Brujo” con Antonio Gades. Dos años más tarde ganó el primer premio en el Festival del Cante Jondo de Mairena de Alcor.
Camarón de la isla & Paco de lucia – Bulerías
José Monje Cruz (5 de diciembre de 1950 – 2 de julio de 1992), más conocido por su nombre artístico Camarón de la Isla, fue un cantaor flamenco romaní español. Considerado uno de los mejores cantaores de todos los tiempos, destacó por sus colaboraciones con Paco de Lucía y Tomatito, y los tres tuvieron una gran importancia en el renacimiento del flamenco en la segunda mitad del siglo XX[1].
Nació en San Fernando, Cádiz, España, en el seno de una familia gitana española, siendo el séptimo de ocho hijos. Su madre era Juana Cruz Castro, una “canastera”, es decir, una familia de gitanos errantes, y cuyo don de cantar fue una fuerte influencia temprana.
Su padre, Juan Luis Monje, también era cantante y herrero, y tenía una fragua en la que Camarón trabajaba de niño[2] Su tío José le apodó Camarón porque era rubio y de piel clara.
Cuando su padre murió de asma, siendo aún muy joven, la familia pasó por dificultades económicas. A los ocho años empezó a cantar en fondas y paradas de autobús con Rancapino para ganar dinero. A los dieciséis años, ganó el primer premio en el Festival del Cante Jondo de Mairena del Alcor[2]. Camarón se fue entonces a Madrid con Miguel de los Reyes y en 1968 se convirtió en artista residente en el Tablao Torres Bermejas, donde permaneció durante doce años[1].
Magia de ti – Rafael Cameron (1980)
Los dos gigantes del nuevo flamenco colaboraron en numerosas ocasiones. La voz desesperada de Camarón, que surge de alguna raíz profunda de su ser, unida a la guitarra precisa, fluida y libre de Paco de Lucía, es el yin y el yang definitivo del flamenco: este álbum de 1981 (remasterizado en 2005) contiene ocho canciones seminales de gran calidad.
Una de las primeras superestrellas del flamenco, el sevillano Caracol ganó un primer premio en un concurso de cante jondo en 1922, con sólo 13 años. A pesar de su popularidad y de su éxito comercial, era un ferviente tradicionalista. Este doble álbum reúne grabaciones de 1958 con el célebre guitarrista Melchor de Marchena. Una furia apenas reprimida atraviesa las canciones sobre el amor amargo, la cárcel, el hastío de la vida moderna y la enormidad de la pena del cantante.
Cuando la cantante, actriz y leyenda de la canción Flores murió en 1995, los alcaldes de Madrid y Jerez, el torero José Ortega Caro y el cineasta Pedro Almodóvar se unieron a los miles de dolientes en la capital española. Esta colección de canciones de baja fidelidad recoge su estilo apasionado y su voz nítida en un conjunto flamenco y folclórico muy equilibrado.