Esquemas de colores para mandalas de puntos
Contenidos
¿Alguna vez te ha costado elegir los colores para colorear tus mandalas? ¿Te encuentras recurriendo a los mismos colores? En el post de esta semana comparto con vosotros una introducción a la teoría del diseño del color.
Personalmente, creo que es muy interesante ver cómo los colores se trazan en una rueda de color y ver las relaciones de los colores. En este post, utilizo el mismo diseño de mandala para facilitar la comparación. Para tu propio estudio de los colores, te recomiendo que dibujes un mandala y luego escanees e imprimas copias del mismo (o le des a una fotocopiadora). Es divertido ver el mismo diseño coloreado de diferentes maneras.
Cualquier estudio del color comienza con los colores primarios: rojo, azul y amarillo. ¿Qué los hace primarios? Pues que no se pueden crear. Ninguna mezcla de otros colores producirá estos tres. A partir de estos tres colores se crean todos los demás. Genial, ¿verdad?
El mandala de arriba está coloreado con los tonos puros del rojo, el azul y el amarillo. Es bastante intenso, ¿no crees? Me recuerda a los logotipos de las cadenas de comida rápida y de otros productos, como el de la foto de abajo.
Combinaciones de colores del mandala
Esta actividad es adecuada para un repaso de la Teoría del Color. Con los alumnos de 6º curso, creamos un diseño tipo mandala, pero dibujando sólo una parte de la decoración circular, sin hacer un círculo completo. El diseño se dividirá en siete sectores y cada sector se coloreará con una categoría de colores, según los grupos que hemos estudiado en la TEORÍA DEL COLOR: primarios, secundarios, neutros, cálidos, fríos, complementarios, escala de valores.
Para dibujar nuestro mandala utilizamos una hoja A4 y dibujamos un marco de 2 cm. Utilizando el papel en formato vertical, medimos una altura de 12 cm en el lado largo, empezando por la esquina inferior derecha. En la altura marcada, trazamos un punto de 2 cm hacia el interior, como en la figura siguiente.
Si no tenemos las herramientas o el tiempo para tomar las medidas y trazar los semicírculos, podemos utilizar las hojas de trabajo que encontrarás aquí con los semicírculos ya trazados, sobre los que los alumnos pueden dibujar luego los adornos:
Sobre estos semicírculos comenzamos a dibujar sencillos adornos a mano alzada con un lápiz, rellenando los anillos de la circunferencia y también el espacio exterior con pétalos, círculos, líneas, triángulos, llamas, flechas, puntos… A continuación se muestran algunos ejemplos que he propuesto en la pizarra y los imaginativos dibujos de los alumnos trazados con un rotulador permanente negro.
Ideas para colorear mandalas
Si has visto un mandala, entonces reconocerás los memorables patrones geométricos y los hermosos colores. Si no has visto uno, es una obra de arte increíble formada por formas y diseños geométricos que simbolizan el universo. Significa círculo o finalización en sánscrito.
A menudo, muchas personas utilizan los mandalas como herramienta de arteterapia: para relajar nuestras mentes sobrecargadas, ayudar a tratar la depresión y el estrés postraumático, y como herramienta de meditación. Pintar mandalas en las rocas se ha vuelto muy popular, y es fácil de dominar para los principiantes.
Otra técnica popular es la llamada Zendala. Los Zendalas utilizan el principio básico de los patrones de Zentangle en el arte de los mandalas. Crear Zendalas es una actividad libre de estrés que permite que tu mente se ralentice y se concentre en un trazo a la vez.
Puedes practicar el Zendala sólo con papel, bolígrafos y lápices. A mí me gusta garabatear patrones en secciones en mi cuaderno de bocetos utilizando mis bolígrafos micrónicos para crear nuevos patrones añadiendo sombreado, puntos y formas geométricas.
Para aprender a crear Zendalas, empieza haciendo un punto en el centro y luego dibuja patrones seccionados dentro de tu diseño. Cuando hayas terminado de rellenar los espacios en blanco. Retrocede y mira si quieres añadir más detalles a tu diseño.
Significado de los colores del mandala
Originalmente, un mandala es una imagen religiosa budista utilizada para diversos rituales y prácticas religiosas. Como símbolo, un mandala refleja el Universo y el mundo divino; como figura geométrica de múltiples capas, representa un sistema complejo de elementos equidistantes, cerrados en un sistema integral. Debido a sus orígenes sagrados, el mandala es una herramienta popular de las técnicas de arteterapia. Al ser un objeto de valor estético distintivo, un mandala se utiliza como objeto de arte, y cada año encuentra más reconocimiento entre la gente común.
Paso 1. Este tutorial de mandala comienza con algunos elementos básicos estándar: encuentra el centro de la hoja de papel y dibuja dos líneas que se crucen a 90 grados en el centro de la hoja (el punto que marcaste antes) para formar una cruz. Dibuja otras dos líneas que pasen por el centro de manera que dividan cada cuarto de esta cruz por la mitad.
Paso 2. Dado que cualquier dibujo de mandala contiene muchos elementos circulares, en la siguiente etapa, un compás de dibujo participa activamente en el trabajo. Desde el centro de la imagen, dibuja 6 círculos con un compás de dibujo, aumentando gradualmente el radio de cada círculo.