El pueblo de ocho apellidos vascos

Ocho apellidos catalanes

Magunagoikoetxea. Gorostiaga. Arroitajauregi. Bastarretxea. Los apellidos vascos son tan distintos como complejos, al menos para una lengua inglesa. Hace relativamente poco tiempo que los hijos adoptan los nombres de sus padres. Más bien, los vascos eran conocidos a menudo, aunque no universalmente, por los nombres de sus casas, que a su vez se basaban en la ubicación de la casa. Así, la mayoría de los nombres vascos son de naturaleza toponímica, es decir, derivados del nombre de un lugar. Por ejemplo, Uberuaga viene de ur+bero+aga, que significa agua+caliente+lugar o termas.

Resumen de Ocho apellidos vascos

Visita guiada a la villa naval de Zumaia. Comenzando por la Iglesia Parroquial de San Pedro y continuando con un pequeño recorrido por la parte antigua donde veremos los edificios que describen la historia de la villa. Una breve parada en “La Fuente” de San Juan para hacer una foto.

Continuaremos con nuestra visita en un lugar mágico, la Ermita de San Telmo, desde donde divisamos uno de los escenarios principales y la puerta de entrada al Geoparque (UNESCO), el gran patrimonio geológico de Zumaia. Conoceremos la evolución del mundo en los últimos 110 millones de años.

A la hora prevista, nos trasladaremos a Getaria, pueblo costero conocido principalmente por ser el pueblo natal del marino Juan Sebastián Elcano, el primer hombre que dio la vuelta al mundo. Pasearemos por el puerto entre los barcos buscando un barco llamado Sabino Hiru de la nave del padre de Amaia.

Leer más  Que ver en creta en un dia crucero

Son famosos los restaurantes donde se asa el pescado y también el vino blanco llamado “Txakoli de Getaria” que se produce originalmente en Geteria. Disfrutaremos de las “antxoas” y el “atún” cocinados de forma tradicional.

Ocho apellidos vascos

Spanish Affair ha calado en el público español y ya es una película imprescindible, camino de convertirse en la segunda película española más taquillera de todos los tiempos, por detrás de Lo imposible, de Juan Antonio Bayona. Como comedia, esta historia de un joven sureño que busca conquistar el corazón de una chica vasca es un asunto muy español. Repleta de referencias locales, es difícil que el interés se extienda más allá de España, o al menos de los territorios de habla hispana, aunque puede haber posibilidades de remake si se encuentra algún guionista astuto que la traduzca al completo a otra cultura. Inevitablemente, ya se está preparando una continuación.

Para que tenga algún sentido, una introducción: los sevillanos son estereotipados como personas extrovertidas, ingeniosas, sociables y que llevan gomina, y nada de lo anterior se aplica a los vascos, gruñones, defensivos y ferozmente nacionalistas.

Aunque la idea de este choque cultural no es demasiado original, todos los participantes la llevan a cabo con gran brío. Rafa (el cómico y presentador Dani Rovira, que debuta en un largometraje) se presenta en las fiestas locales y cuenta un par de chistes antivascos, lo que ofende a Amaia (Clara Lago), ya descontenta por haberse disfrazado con el traje local. Ella se emborracha y se queda en su casa, pero a la mañana siguiente ha vuelto al norte y Rafa, prendado, decide seguirla (“No tiene la culpa de ser vasca”, explica a sus amigos horrorizados).

Leer más  Visitar palacio de la magdalena

Apellidos vascos

Spanish Affair (Ocho apellidos vascos) es una película de comedia española de 2014 dirigida por Emilio Martínez-Lázaro[1] que se estrenó en España el 14 de marzo de 2014. Seis semanas después de su estreno, se convirtió en la segunda película más taquillera de la historia en España, por detrás de Avatar[2].

El fin de semana de su estreno, la película reunió una audiencia de 404.020 espectadores que se tradujo en una recaudación de 2,72 millones de euros[5] En su segundo fin de semana su recaudación aumentó un 56%, siendo la tercera mejor por detrás de Lo imposible y Avatar en sus primeros diez días con un total de 4,4 millones de euros. [6] En abril se convirtió en la película española más vista en España con más de 6,5 millones de espectadores y la segunda película más taquillera en España, sólo por detrás de Avatar, con una recaudación de más de 45 millones de euros (más de 62 millones de dólares)[7] Ha recaudado 77 millones de dólares en España[8] y un total de 78,7 millones de dólares a nivel internacional[9].

En el lado negativo, Luis Martínez, de El Mundo, dijo que la película es “una mala comedia”[14], mientras que Jordi Costa, de El País, dijo que el desarrollo fue irregular y terminó de forma catastrófica. Fausto Fernández, en la revista Fotogramas, la tildó de impersonal y calificó su desarrollo de plano[15].

El pueblo de ocho apellidos vascos
Scroll hacia arriba