Cuando se pone was o were

Si fuera

Pasado sólo se utiliza como forma del verbo “pasar”, mientras que pasado funciona como sustantivo (el pasado), adjetivo (tiempos pasados), preposición (sólo pasado) y adverbio (pasado corriendo). “Pasado” tendrá siempre la misma forma, independientemente de la construcción de la frase o del tiempo verbal (“Pasé” frente a “Pasaré”), mientras que “pasó” se intercambiará con otros tiempos de “pasar”, como “pasar” y “pasa”.

La forma de mantenerlos claros es recordar que past sólo tiene esa forma, pero passed es en realidad una versión del verbo pass, por lo que puede adoptar también las formas pass, passes o passing. Para ver qué palabra es la que quieres, pon las mismas frases en tiempo futuro y mira qué pasa:

Para mantener el pasado y el pasado, recuerda que pasado siempre tiene la misma forma, mientras que pasado es una de las formas del verbo pasar. Poniendo una frase en tiempo futuro puedes ver cuál quieres. Cambia “Pasé por tu casa” por “Pasaré por tu casa”, y verás que pasado sigue siendo el mismo. Cambia “Pasé por tu casa” por “Pasaré por tu casa”, y verás que pasado se convierte en pasará.

Tener o tiene

Hay muchas preguntas asociadas al verbo “ser”. Por ejemplo, “ser o no ser”. En una nota menos existencial, está la cuestión de cómo usar “to be” de forma gramaticalmente correcta. I am, you are, he was, they were: las formas del verbo to be, entre otras muchas cosas, son confusas en inglés.

Leer más  Truco puntos de satisfaccion sims 4

Gran parte de la confusión radica en cuándo utilizar was frente a were, que son las formas del pasado de to be. La respuesta depende de dos factores: 1) ¿el verbo está en primera, segunda o tercera persona? Y, 2) ¿el verbo está en pasado indicativo o en pasado subjuntivo? El pasado indicativo se utiliza para afirmaciones o preguntas objetivas ordinarias, y el pasado subjuntivo se utiliza para afirmaciones o preguntas imaginarias o hipotéticas.

Se utiliza el pasado de indicativo cuando se habla de la realidad y de hechos conocidos. Si has ido a la tienda, por ejemplo, dirás: “Estuve en la tienda”, porque es algo que ocurrió definitivamente. Lo mismo ocurre si hablas de otra persona en tercera persona (o si decides hablar de ti mismo en tercera persona). Dirías, por ejemplo, “Sarah estaba en la tienda” o “Ella estaba en la tienda”.

Yo era tú eras

En estos casos, la clave para entender cuándo usar era o estaba en una frase es determinar si es necesario usar el modo subjuntivo o no. Un verbo está en modo subjuntivo si expresa una acción o un estado que no es la realidad. Por ejemplo, puede ser hipotético, deseado o condicional.

Nuestro gráfico revela algo delicioso. No puedes equivocarte eligiendo fueron con la segunda persona (vosotros), la primera persona del plural (nosotros), la segunda persona del plural (vosotros) o la tercera persona del plural (ellos). Sólo hay que elegir cuándo usar was o were con la primera persona del singular (I) y la tercera persona del singular (he, she o it). ¿No es una gran noticia?

Yo fui tú fuiste él ella/él fue

Hay muchas preguntas asociadas al verbo ser. Por ejemplo, “ser o no ser”. En una nota menos existencial, está la cuestión de cómo usar “to be” de forma gramaticalmente correcta. I am, you are, he was, they were: las formas del verbo to be, entre otras muchas cosas, son confusas en inglés.

Leer más  Mario & luigi bowsers inside story

Gran parte de la confusión radica en cuándo utilizar was frente a were, que son las formas del pasado de to be. La respuesta depende de dos factores: 1) ¿el verbo está en primera, segunda o tercera persona? Y, 2) ¿el verbo está en pasado indicativo o en pasado subjuntivo? El pasado indicativo se utiliza para afirmaciones o preguntas objetivas ordinarias, y el pasado subjuntivo se utiliza para afirmaciones o preguntas imaginarias o hipotéticas.

Se utiliza el pasado de indicativo cuando se habla de la realidad y de hechos conocidos. Si has ido a la tienda, por ejemplo, dirás: “Estuve en la tienda”, porque es algo que ocurrió definitivamente. Lo mismo ocurre si hablas de otra persona en tercera persona (o si decides hablar de ti mismo en tercera persona). Dirías, por ejemplo, “Sarah estaba en la tienda” o “Ella estaba en la tienda”.

Cuando se pone was o were
Scroll hacia arriba